Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Huelga 8M

¡Buenas tardes!, llevo desde ayer con la cabeza un poco caliente debido a éste tema y es que si te quejas y dices que no es feminismo, eres machista, pero si dices que lo es también, si dices que no estás de acuerdo con la huelga eres además machista y mala persona. Un insulto para las mujeres.


Pues lo puedo decir más alto pero no más claro, me opongo a la Huelga que hoy se está produciendo, me parece una parodia, un esfuerzo en vano que no va a cambiar absolutamente nada, un día, en el que las que han ido van a perder de sus nóminas, y un tiempo que podrían haber aprovechado en disfrutar para sí mismas, leer, estar tranquilas, salir a correr, ¡yo que sé! pero no para reivindicar cosas tan abstractas.

Pero sólo para dejarlo más estructurado me voy a guiar por los objetivos que en teoría han marcado para el día de hoy:

- "Necesidad de promover cambios para conseguir la igualdad real de las mujeres y los hombres".

Con real, ¿a qué se refiere? ¿al salario? ¿al cuerpo? ¿a las tareas domésticas? ¿a ver si los hombres también tienen la regla? y ya alguna/o pondrá las manos en el cielo y dirá "pero qué dices, ¡qué exagerada! pues lo siento, pero llega un momento en el que, al no concretar nada, la imaginación es libre.

Las tablas salariales que se rigen generalmente son según convenio que, en algunos puestos de empleo esta diferencia esté expuesta con una tabla para hombres y otra para mujeres, eso por supuesto es reclamable y debería de ser hasta denunciable, eso se verá sobretodo más en artistas, abogados, puestos del gobierno etc., pero digo una cosa..., más que exigir una igualdad de salarios para todos los puestos (cuando en su mayoría están por convenio) ¿por qué no se exige una regulación de los puestos donde ocurre esta desigualdad? No, es mejor poner la voz en grito y señalar a todo el colectivo como víctimas.

Si es por las tareas domésticas, me parece que en una relación sea de la forma que sea, (gays, lesbianas, trans, hetero) hay dos personas ¿no? y.. tenemos boca ¿no?, que la mujer se encargue de absolutamente todo y la otra persona no haga nada de nada puede ser por tres razones: el horario no es compatible para el momento en el que se realizan las actividades, la otra persona no quiere o la otra persona las impone, en estas dos últimas situaciones, NO es sostenible, y se tiene que hablar, en una relación hay dos personas y la comunicación es imprescindible, no puede ser que uno cargue con todo y si se impone y no se cambia la situación, yo veo una salida y se llama puerta.

¿Cómo convivir con una persona con la que no puedes contar ni con lo básico? independientemente de tener hijos o no, que eso es además peor.

Pero también aclarar una cosa, hay  muchas mujeres que dicen que la mujer es la que se encarga de los hijos, porque así debe de ser y hay hombres que también y eso se señala, se culpa; y cuando dicen que la mujer es un icono de belleza, de dulzura porque es la madre, ¿qué pasa el hombre no puede ser dulce? ¿la mujer no puede ser guerrera? 

Las mujeres tendemos a hablar más abiertamente de nuestras emociones que ellos y en una discusión ellos pueden expresar su frustración con un golpe, ¿les damos la oportunidad de expresarse? ¿les damos tiempo para que se disculpen o simplemente cerramos la puerta?

- "el techo salarial (falta de mujeres en puestos directivos)"

Bien es cierto que en cargos directivos ves a más hombres que a mujeres, pero también depende de donde vayas y de dónde lo busques, en Marketing, lo que yo he visto de hecho es que casi todo el personal son mujeres, ¿cosmética? todo mujeres, ¿imagen? todo mujeres, ¿sanidad? pocos hombres he visto, incluso de enfermeros y gerocultores entonces, esto se ve en algunos ámbitos no en todos, ¿nunca se ha oído que la sobregeneralización es peligrosa?

Más injusto me parece que haya más jueces, letrados y fiscales mayores y no se les dé la oportunidad a los jóvenes que han pagado por estudiarlo y para poder ejercer con una mentalidad diferente, a veces, el cambio es bueno.

- "el acoso sexual y erradicar la violencia machista"

Aquí, no tengo nada que objetar porque está ahí, y es una desgracia que no afecta sólo a las mujeres, también a los hijos e hijas, a la familia y amig@s de las víctimas, y a la imagen de muchos hombres que, no sólo defienden a las mujeres, si no que lo demuestran y no hablo solo de los que se autodenominan feministas, no hace falta ser feminista para ayudar a otra persona, sea hombre o mujer.

Una cosa que siempre, siempre debemos hacer es educar sin violencia y quitarnos la educación machista que hemos recibido de nuestras madres y padres y de nuestros abuelos y abuelas.

-" Se pide una educación en valores de igualdad y formación afectivo-sexual que no permita agresiones."

Totalmente de acuerdo a la educación en valores de igualdad y con la formación afectivo-sexual, hay que tener muy en cuenta todas las perspectivas, que unos pecan de inocentes y otros de sabiondos.

En esta huelga se ha solicitado no ir al trabajo, no hacer compras, no cuidar de nuestra ni hijos, y ser nosotras, una forma digamos... de permitirnos ser libres y gritar por nosotras sin ataduras..., voy a preguntar algo..:

El hijo o hija que has elegido tener..., ¿es una atadura? ¿un lastre?
Cuidar de un familiar porque no tienes a nadie más... es una atadura por supuesto pero, ¿vas a irte a gritar y dejar a esa persona y que se cuide por sí mismo aunque no pueda?
Voy a faltar al trabajo, bueno, yo y toda la plantilla que graciosamente todas somos mujeres, ¿quién atenderá el negocio? ¿quién dará los servicios? Da igual, ¡yo voy por mis derechos!

Y me diréis, ¡qué exagerada eres Mar!

Exagerado me parece lo que se está haciendo hoy porque estamos gritando y clamando cosas que NO salen, reivindicando cosas que consiguieron mujeres del pasado. Por que por mucho que se haya estructurado unos objetivos, las mujeres gritan y no todas por lo mismo, hay algunas que gritan por cosas que ya tenemos, y por cosas que mujeres del pasado ya defendieron en su día.

¡Esas mujeres hoy no están aquí! ¡No han vivido ni están viviendo lo que estamos viviendo nosotras! ¡Tuvieron su momento, ahora es el nuestro! y hoy no tenemos porqué obedecer al hombre, ¡tenemos voz!, hoy podemos denunciar si alguien nos mete mano, hoy tenemos independencia económica, hoy podemos divorciarnos y volvernos a casar sin ser mal vistas, podemos ser madres solteras y evaluadas con orgullo.

Todo esto nuestras abuelas y bisabuelas no lo tuvieron y parece que gritamos porque los hombres nos obligan a hacer cosas, ¿acaso no tenemos voz? ahora decidme, ¿cuántas hemos gritado a un hombre? ¿cuántas les hemos insultado o maldecido alguna vez? ¿qué pasa nosotras no cometemos errores? ¡nosotras también tenemos culpa!

Es como el Orgullo Gay que sigue celebrándose, ¡¡Ya hay un reconocimiento!! igual que la mujer, que ya tiene el suyo, ¿por qué tenemos que reivindicar nuestros derechos cuando no son nuestros, ¡son de todos!

Prefiero aportar mi grano de arena a mi colectivo como mujer trabajando, educando y enseñando a otros valores igualitarios, promoviendo las buenas acciones y evitar lanzar juicios a hombres y mujeres, porque injusticias siempre va a ver pero lo de hoy, me parece un grito de guerra no una alianza.

No quiero ofender a nadie y espero que nadie se ofenda, es solo una opinión y también puede que me haya equivocado en alguna cosa, si es así, decídmelo para corregir lo que sea que esté mal.

¡Hasta la siguiente!



jueves, 8 de febrero de 2018

Escape Room

¡Buenos días lectores! pensaréis, un día laborable, habiendo publicado hace poco, qué raro Mar. Respuesta: estoy de baja.

Por suerte espero que sean sólo unos días, pero debido a que tengo que guardar reposo y hacer ejercicios debidamente y con calma, he decidido ponerme al día en algunas (muchas) cosas que tengo un pelín abandonadas, y entre ellas pues está éste blog, porque el otro, más o menos, va yendo aunque sea una vez al mes.

Y el tema de hoy es una actividad de ocio, un juego en cooperativo, donde la audacia es tu mejor cualidad, también el ser observador y ágil. Escape Room.


La verdad, es bastante conocido en general y es un pequeño vicio, una vez empiezas, si te gusta, vas a repetir más de una y dos veces, Maxko y yo llevamos tres hecho y en breve vamos a por otro, de hecho vamos a hacer uno que incluso ha recibido algún premio, hablo de Cubick Room Escape y la verdad es que tiene una pinta estupenda y está muy bien valorado.

Me encuentro a gente que no sabe lo que es un Escape y es tan sencillo como una situación en la que te quedas dentro de una habitación con un argumento x, que sea como sea, tienes que ir resolviendo diferentes puzles y pruebas para salir de esa habitación que puedes estar compuesta por varias salas, pero en definitiva, entras y debes encontrar la forma de salir.

Como he dicho Maxko y yo, junto a otros amigos hemos hecho tres Escapes juntos y valorar el trabajo en equipo también es importante, si la dinámica funciona, es mejor seguir haciendo con los mismos miembros, de hecho, uno de esos Escapes lo hicimos Maxko y yo solos, fue el que más disfrute, porque tocas todo, al ser menos personas, pero la dinámica fue la misma.

Una actividad totalmente recomendable pero sí que recomiendo algunas cosas:

-Como antes he dicho: si el equipo funciona, mantener a esos mismos miembros para otras ocasiones.
-Ir en días laborables será más barato y con más sesiones donde elegir.
-Compenetración con el resto y observar mucho, hasta el más mínimo detalle, gracias a eso descubrí un interruptor secreto y sólo por algo negro que sobresalía levemente.
-No quedarse quieto. Si tu compañero está mirando unos libros, tú mira otra cosa y así sucesivamente.
-Nadie es mejor que otro, todos somos miembros importantes, que otro compañero sea más audaz no significa que tú seas inútil, aunque te dé esa sensación.

Os lo recomiendo totalmente, merece mucho la pena y al fin de al cabo es otra forma de divertirse y descubrirse a uno mismo cómo trabaja bajo una situación simulada, pero límite.

¡Hasta la siguiente!

martes, 24 de octubre de 2017

Mascotas

¡Buenas lectores!, hoy traigo un tema de conversación que me encanta y del cual, todos, sin excepción tenemos opinión al respecto.


Mascotas, un animal de compañía que se podría llegar a considerar un lujo ya que, requiere un mantenimiento y unos cuidados que no son iguales a los de un humano (lógicamente) y cuya visita al médico es mucho más cara (según qué animal). Y nuestra situación económica pues no es precisamente estable ni tiene buena pinta en general pero, si definitivamente queremos un animal hay que hacer sacrificios.

Personalmente pienso que los animales, para mí, no son mascotas, son miembros nuevos de la familia que escojo añadir a la misma, de hecho el término "mascota" a veces me molesta, a veces da a entender que es como un "objeto vivo", y a mis ojos no es así.

Cuando era pequeña no tuve mascotas, no perdón, creo que tendría unos once años, tuve un periquito, no llegó ni al año porque estaba enfermo de la tienda y de aquella pues se encargaban mis padres, y no es que se esforzaran mucho, a pesar de que, aparentemente le cogieron mucho cariño.

Eso no cambió el pensamiento que tenía entonces y que mantengo ahora porque Momo salió mimado hasta la raíz, pero bien educado y sé, que ha sido muy feliz, igual que lo he sido yo con él.

Tener un animal, no es un objeto de lujo ni es una boca más que alimentar, es como un hijo, no es algo de lo que te puedas desprender sin más, es una responsabilidad, algo que si haces lo haces con todas sus consecuencias, buenas y malas.

Antes de tener un animal, siempre será positivo informarse un poquito antes de cómo adaptar la casa y de qué va a necesitar, también puedes tirarte a la piscina y prepararlo después, lo único que te puede salir mejor o peor.

Personalmente con Momo, me tiré a la piscina y todo ha ido bien, sin embargo puede no siempre salir así y ahora mismo, tengo mucha información de cómo cuidar un conejo pero aún así, seguro que meteré la pata con algo, por eso pienso que son como hijos, Momo era mi niño, mi pequeño hijo, aquél que nunca tendré, solía decir, y es verdad, tenía una conexión con él increíble.

Con nuestro recién fallecido hámster, Dop, de hecho nos informamos un poquito antes de tenerle en casa y nos vino muy bien ya que, nos contuvimos mucho de acercarnos a él los primeros días, ya que tenía que hacerse con el entorno y eso, favoreció a que después confiara tanto e incluso nos diera mimitos. Gracias Dopito por todos tus besitos, tus carreras y tu compañía.

                                                     (Momo y Dop)

Tener animales, en general es muy positivo, trabajas muchas emociones además de enfrentar una serie de situaciones que en el día a día te ayuda: alivia el estrés, te mantiene activo y ocupado, trabajas la responsabilidad, el luto y la frustración ya que, cuando están enfermos es una impotencia muy grande, ya que no es cuestión de ir a un médico cualquiera y tienes que esperar, además de suponer un sacrificio y una mentalidad abierta tanto por los gastos como por el cuidado del animal, si la enfermedad requiere medicación no se la va a tomar sola, tú vas a tener que ingeniártelas para dárselo y creerme cuando os digo que es muy fácil darle una pastilla a un perro, dársela a un conejo no es tan sencillo.

Antes de tener una mascota también es importante que todos los miembros de la familia estén de acuerdo, por la sencilla razón de que hay que adaptar la casa y evitar el estrés de bienvenida, los gritos no gustan a nadie, a ellos tampoco.

Lógicamente cada animal tiene unas necesidades diferentes, un perro nunca será como un gato ni un gato será como un conejo, ni un conejo como una iguana. Estas necesidades y cuidados hay que tenerlos en cuenta para saber cuidar de él/ella correctamente, insisto en que puedes tirarte a la piscina pero si lo haces, afronta lo que venga después, bastante abandono hay ya.

Por último, añadir que cuando cuidas de un animal, corrijo, de un ser vivo, no puedes permitirte (a mi opinión) el lujo inocente de pensar que "con amor es suficiente", un perro siempre agradecerá estar con alguien o contar con alguien aunque pase hambre, son así de buenos, pero eso viene a significar que el día de mañana cuando tenga una enfermedad, no vas a poder afrontar los gastos de la misma, y quién dice una enfermedad, dice un atropello, que se le haya atascado algo en la garganta, etc.

Los perros por norma general, según y cómo los eduques, serán siempre muy buenos, con su carácter y sus historias, como nosotros mismamente, pero si un perro te muerde es porque algo ha pasado, o se ha asustado o le han pegado, hay muchos dueños irresponsables que les echan la culpa al perro, pero si te pasas todo el día gritándole no creo que te vaya a respetar mucho. El maltrato no es sólo físico.

En conclusión: un animal no es un capricho, es un ser vivo que escogemos velar, cuidar y respetar y antes de tener uno, informarse de todas sus necesidades para evitar descuidos.

Sin nada más que añadir, hasta la siguiente :)

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Wonder Woman, ¿icono feminista?

Buenas lectores, lo sé lo sé, he estado un mes de bureo, realmente no sabía qué publicar, sorry.

A ver, hoy traigo una película que ha llamado mucho la atención, ha tenido una "gran acogida" y estaba en boca de todos antes de su estreno y en el mismo y decían cosas como el valor de la mujer y que mostraba bien ciertas cosas y tal, bueno, voy a dejar mi impresión y espero no ofender a nadie:


Anoche la vi y decir que: esa película ni el personaje que se mostró en dicha película me representa ni me define, ni como mujer ni como persona, de hecho, casi me parece un insulto que haya gente que valore esa película como icono feminista, es que es sólo pensarlo y simplemente no lo entiendo.

-¿Desde cuando una mujer es mejor que el hombre por la fuerza física? ojo, no estoy hablando de nuestra biología es que, vamos a ver, si pones a una tia que tiene súper fuerza porque es una diosa pues a ver... ¿cómo decirlo sin que ofenda?
-¿Desde cuando una mujer por hablar en público y decir cuatro cosas en tierra ajena se la podría considerar feminista? Tal vez si irrumpo en el Senado de Rusia un día de estos diciendo que es una vergüenza que fabriquen armas, no me hace heroína ni feminista, sólo una loca irrumpiendo sin respetar sus costumbres, su cultura ni la educación que se supone que tengo.

Considero que una mujer, perdón, corrijo, una persona, es luchadora cuando defiende sus principios y virtudes sin violencia, utilizando lo que tanto, en teoría, valoramos: la democracia. 

Yo no necesito darle cuatro hostias a mis amigos ni a desconocidos en una entrevista para decir lo que pienso, estén o no de acuerdo conmigo, porque existe el respeto y la educación y obviemos una cosa, es una puñetera película basada en un cómic, que por cierto, no me gustó.

No tiene sentido poner a una tia súper guapa (que sobreactuó) que salve a un tío, haciendo entender que no sabe muchas cosas como: un reloj, la nieve y sepa lo que es un contrabandista, really? y que sepa hablar tantísimos idiomas, como el chino, estando en una isla paradisíaca griega aislada del mundo, seriously?

Me ha hecho mucha gracia, y rabia, oír que se la consideraba feminista, cuando no he visto absolutamente nada, sexista, sí, ha habido algunos momentos que sí, detalles como que el hombre siempre intente proteger a la mujer, con detalles que, admitámoslo, nos encantan, sabiendo que ella puede valerse sola pero y ¿qué decir de cuando ella no escuchaba? Haciendo su santa voluntad hasta que los hechos la demuestran que se equivoca.

Y obviemos otra cosa, vale que su cultura es griega y que en teoría, a las Amazonas se las valoran también como objeto de Belleza pero, ¿por qué diablos todas, absolutamente todas las películas de estas la mujer protagonista, (de dibujos o no) tiene que ser delgada y triunfadora? y pensaréis, "lo dices porque eres una gorda" sí, soy una categorizada como gorda, pero es que muchas y muchos lo somos y no nos gusta que nos señalen con el dedo, de la misma manera que a nadie le gusta y lamentablemente los rellenitos no podemos ocultar nuestra felicidad ni nuestra despreocupación y tampoco nuestros episodios de estrés.

Aparte de eso, ¿por qué el icono de belleza tiene que ser su cuerpo? porque admitámoslo, mucha gente, sobretodo varones, en las críticas "no ha estado mal pero qué buena está la tía!!"  al final da a entender que ha tenido más éxito por ver a una mujer dar leches que por lo que quería representar.

El papel de Steve acaba siendo mejor que el de ella simplemente porque se adapta a ella y decide ser flexible ante su ignorancia, tozudez y falta de colaboración. Hasta Pocahontas escuchó cuando fue a Londres, se puso la ropa de allí, bailó cuando se lo pidieron y siguió más o menos las normas con discreción hasta casi el final.

Wonder Woman ha hecho lo que ha querido, dejándose llevar por sus emociones hasta que mete la pata y aún así, con lo de Steve también explota, ¡gracias DC y feministas que apoyan la película! acabáis de admitir que las mujeres somos incontrolables, emocionales, inflexibles y tozudas, ¡gracias!

En la película también se ven cosas de política, burocracia y de la naturaleza humana, la parte que más me ha gustado y de mano de Steve (y ojo, el hombre no me parece nada atractivo pero actúa mejor que Gal Gadot) al final y su propio final me parece magnífico, digno de alguien que se sacrifica por lo que cree y por los demás, eso, señoras feministas es una persona luchadora y no lo digo porque ese personaje sea un hombre.

Y el final de la película, mediocre, triste, inverosímil, increíblemente penoso. Algo como un intento de no imitación de Batman. 

En definitiva la película no la recomendaría para nada, no me ha gustado en ningún sentido, algún comentario que otro que sí y con buenos efectos pero, dos horas y media en las que me he aburrido y que me alegro de no haber ido al cine.

Aprovecho para decir que las feministas que tanto defienden los derechos de las mujeres, parece que las encanta reivindicar el maltrato y los años de casi esclavitud que pasaron nuestras bisabuelas y alguna abuela, de ahí para atrás, cuando lo que necesitamos ahora es aprender a defendernos y apoyarnos contra la violencia, aprender a gestionar nuestras emociones (eso para ambos sexos la verdad) y ceñirnos al presente. Yo no voy a luchar por lo que pasó mi abuela que está muerta y ni la conocí, voy a luchar por mí, mis creencias y acciones; y creo que todos deberíamos hacer lo mismo, desde el respeto, la educación que nuestros antecesores nos dejaron, no desde el maltrato verbal ni desde la violencia.

Como he dicho antes, espero no ofender a nadie y sólo es una opinión, respeto a quiénes les haya gustado y es que, las opiniones y los gustos son como los colores.

Sin nada más que añadir, nos vemos en la siguiente :)

lunes, 29 de mayo de 2017

Mobbing

Buenas tardes lectores, hoy os presento un tema serio que seguramente nos hemos encontrado, si no como protagonistas, como observadores y si no, como amigos de ésas víctimas o de ésos maltratadores.

Antes de nada, como es habitual en mí con estos temas, voy a dejar la definición:

-Mobbing (según el profesor y psicólogo Heinz Leymann): Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo.


Partiendo de aquí, os voy a poner una serie de rasgos que he encontrado en una página pero que en otras vienen a decir lo mismo y pienso que lo definen bastante bien:

Perfil del acosador 

-Falta de empatía: Suelen ser personas insensibles, son conscientes de esta capacidad pero simulan sus sentimientos delante de los otros para poder manipularlos. 

-Incapacidad para las relaciones interpersonales: Suelen ver al otro como una amenaza, esto les impide relacionarse de una manera autentica. 

-Irresponsabilidad: El dicho de "perro ladrador poco mordedor" es ideal para éste tipo de personas por lo general, se meten en situaciones donde pretenden llevar el timón y a la hora de la verdad bufan con timidez, sin afrontar lo que en su día dijeron. 

-Carencia de culpabilidad: Niegan la realidad y atribuyen la culpa a los otros. Nunca son culpables pero son expertos en manipular esos sentimientos en los demás. 

-Mentira compulsiva: Rehace la visión de su vida de manera que parezca que la víctima es él/ella para ganarse el apoyo y la confianza de los demás. 

-Megalomanía: Dan una imagen de buena persona y de moralidad irreprochable, que ponen como referencia del bien y el mal. 

-Habilidad retorica: Su discurso es moralizante y tienen muchas habilidades para convencer, aunque su discurso suele ser muy abstracto. 

-Habilidades de seducción: Aparecen ante los demás como personas encantadoras, ganándose la confianza y de esa forma, tantea el terreno. 

-Envidia: El acosador siente envidia ante las personas que poseen cosas o características que ellos no poseen. Estas personas, además, muestran sus propias carencias, lo que despierta su odio y su necesidad de destruir. 

-Estilo de vida parasitario: Los acosadores suelen vivir gracias a lo que los demás hacen por ellos. Suelen buscar parejas de las que puedan vivir y en el trabajo suelen conseguir engatusar a la gente para que haga las cosas por ellos. Buscan un estilo de vida alto y hablan siempre de personas importantes con las que se relacionan (ya sean reales o imaginarias). 

-Premeditación: El acosador no ataca de forma aleatoria sino que todo el proceso de acoso ha sido premeditado. Para ello, primero estudia y evalúa a su posible víctima, después manipula el entorno y, por último, una vez está seguro, comienza la fase de conflicto.

-Usan a otros: para poder llevar a cabo su objetivo de crear conflicto y por tanto aquejar el entorno de su objetivo, pueden atacar de forma indirecta con diferentes métodos como: alteración de datos que no se pueden verificar, crear rumores y poner en boca palabras que no se han dicho e incluso.

Y, por otro lado os dejo el perfil de la víctima u acosado:

-Son gente trabajadora y que, además, acostumbra a hacer las cosas bien. Es, además, gente creativa.

-Personas que acostumbran a llevarse bien con todos y muy sociables. Además, el riesgo aumenta conforme aumenta el atractivo físico.

-Suelen estar muy bien valorados por los cargos superiores.

-Tienen valores arraigados y ética. Acostumbran a cuestionar lo establecido de forma constructiva.

-No les importa trabajar en equipo. Es más, lo ven como una forma de trabajar óptima y esencial para el buen desempeño laboral, individual y colectivo.

-Son responsables y admiten sus errores abiertamente e incluso sus defectos.

Tal y cómo podemos ver, las víctimas son gente de a pie, corriente y correcta, como podría ser un amig@ nuestr@ pero que a ojos de éstas personas, por no tener ése tipo de habilidades o considerarlo como "incorrecto" destruye todo lo positivo que esas personas tienen o las hace ver como "personas falsas".

Las consecuencias del mobbing pueden y llegan a afectar en  nuestra salud tanto física (sintomática) como psicológica, ésta última es de vital importancia ya que afecta a nuestro modo de trabajo, a nuestras relaciones y notoriamente a nuestra autoestima y habilidades u capacidades para desempeñar cualquier tarea social y/o laboral.

El mobbing como tal ha empezado a ser conocido desde hace relativamente poco, de lo que más se conoce es como no, del bullyng y ahora, el ciberacoso. Pero a pesar de tener unas consecuencias muy semejantes, se aplica en diferentes terrenos y se afronta de diferentes maneras, aquí os expongo algunos consejos que he ido viendo:

Cómo afrontarlo:

-Una vez identificado señales de Mobbing, informarlo a un cargo superior de forma vertical.

-Suponiendo que se tomen las medidas oportunas para frenar dicha situación y no se soluciona como tal, ser precavido con lo que se dice; hablar siempre delante de testigos para corroborar testimonios.

-Evitar el enfrentamiento directo pero sí pedir justificaciones de los errores cometidos en cuestión.

-Buscar un apoyo dentro de la empresa, bien de forma horizontal u vertical, aunque bien es difícil no es imposible.

-Conseguir pruebas, correos, documentos, comentarios, en el trabajo puede llegar a ser difícil pero la mejor baza es el correo electrónico y las redes sociales, aunque sean un arma de doble filo, en éste caso puede ser utilizado a nuestro favor. Evitar las llamadas telefónicas ya que no hay una prueba real de lo que se dice a no ser que lo grabes y dicha grabación puede considerarse ilegal y por tanto, denunciable.

-Denunciar: os dejo aquí una página quelo explica todo bastante bien.

http://www.citapreviainem.es/mobbing-acoso-laboral-como-defenderse/

Personalmente he sido víctima de mobbing, no puede compararse a otros casos que conozco donde ha habido humillaciones públicas y nadie ha hecho nada, ni siquiera superiores; y otros casos donde incluso ha sido por motivos misóginos y despidos por justificaciones totalmente improcedentes.

En mi caso puedo decir que hice lo correcto, notificarlo y bien aunque las medidas no hicieron efecto, tuve más de un apoyo y me siento culpable por aquellos que de forma indirecta se vieron afectados. Tuve momentos de debilidades, muchos, donde me preguntaba qué estaba haciendo mal, había perdido seguridad en mí misma e incluso me vi incapaz de desarrollar el trabajo como era debido, pero también entendí que ¿por qué tenía que sentirme así porque a esa persona yo le caiga mal? ¿qué derecho tiene esa persona por encima de mí? ¿por qué va de víctima cuando cara a cara no he dicho nada? Cometí un error y lo reconocí delante de tod@s y ésta persona, en ver de ser madura y hablarme claramente para solventar el conflicto decide pisarme, aunque puede que aquello solo fuera una excusa ya que el acoso vino mucho tiempo después, pero aún así, aunque no haya motivos los sentimientos son iguales.

Al final de ésta situación he aprendido que nunca, jamás, hay que dar nada por sentado, aunque pienses que lo hagas bien, aunque pienses que tienes todo a tu favor, porque hay gente que sabe persuadir y que es egoísta, y lo único que hace es esconder su miedo haciendo daño, dan lástima y están sol@s pero jamás reconocerán que ell@s tienen un problema.

Es diferente al bullyng, es diferente al maltrato psicológico pero son primos y a los primos hay que atajarles de un modo: tener claro que tú vales lo mismo que ésa persona y que nadie, absolutamente nadie, tiene que decidir por ti ni cómo eres ni qué hacer, a no ser claro, que estés haciendo algo mal y que te lo digan siempre desde el respeto y la educación porque gritar y ser condescendiente solo muestra de ti inmadurez.

Nadie es perfecto y tod@s tenemos defectos pero reconocerlo y hacer lo posible por mejorarlo hace de nosotr@s gente que merece la pena.

Lamento que la entrada haya sido tan larga pero me viene al pelo por diferentes situaciones y amig@s que han pasado por esto y que, al fin de al cabo, tod@s podemos ser víctimas algún día, lo que no hay que ser nunca es un acosador sea del tipo que sea.

¡Hasta la siguiente lectores!

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Amor Prófugo

Buenos días lectores, una de las cosas que tenía medio preparadas para éste blog, era hablar de algo tan complicado y variado como el Amor.

Amor, un sentimiento profundo y de tipos muy dispares que hacen a uno replantearse que tipo de amor es el que mantiene con todo su alrededor, ya que el Amor, conlleva a muchas cosas como autoestima, respeto, confianza, sinceridad, cuidado, independencia, fidelidad, apoyo..... y la lista sigue.

Por experiencia sabemos más o menos cómo es el asunto de pareja y unos más que otros, habrán llegado a unos puntos de confianza que tirarse pedos es una competición para ver quién saca más y para otros, toser sin ponerse la mano delante porque no ha dado tiempo es motivo de discusión "por no tener educación".

No voy a hacer distinción entre chicos o chicas porque cada uno es como es y los detalles o ejemplos pueden darse en cualquiera de los sexos así que, que nadie se ofenda por fa, U.U.


En el título he puesto prófugo, y no, no tiene nada que ver personal conmigo, simplemente me he acordado de experiencias del pasado, de suspiros que tenían compañeras mías o ver a chicos frustrados por no saber si llamar o no llamar porque la chica pedía "espacio", cosas típicas que no se ven únicamente en la tele.

Incluso dentro de los/las escapistas de relaciones, que las empiezan y nunca las terminan o llega un punto en el que ya no sabes si es una relación amorosa, de amistad o... de "rollo", hay diferentes tipos y diferentes modos de actuación, por supuesto, cada uno es un mundo, pero seamos claros:

Esperar a quién no te demuestra nada en un lapso de tiempo extenso, es perder tu tiempo, aspirar a algo que posiblemente no llegue y muy posiblemente perder la oportunidad de evolucionar en tu vida, conocer a alguien o aceptar la situación con racionalidad, porque seamos sinceros, cuando esperamos a alguien, aunque no creamos en la esperanza, ésa misma se mantiene como si fuese la última gota de agua de nuestro ser y aún aceptándolo, esperas y perjuras que lo/la esperaras, en tu fuero interno y eso, amigos/as, merece una valoración pragmática.

Todo depende de las circunstancias por supuesto y del modo en el que se haya llegado a éste punto de "partida" pero si esa persona se ha ido, sin decirte nada, sin dar señales de vida o incluso lo ves en fotos (ahora con las dichosas redes sociales) o por ahí con sus amigos/as, tienes dos opciones: si lo ves en persona que está por ahí y si no te ha bloqueado ni nada, habla con ésa persona, si no da señales de vida, aunque lo hayas visto porque no te responde, tienes la respuesta: pasa página.

Esto es algo que siempre he dicho, pero la comunicación en cualquier tipo de relación, pero en una amorosa, más, es crucial,  lógicamente no es cuestión de estar las 24 horas, pero si no se dicen las cosas, ¿cómo diablos vamos a saber algo de la otra persona? "espero que salga de ti", nos suelen decir muchas veces, no sólo las chicas, también los chicos eh, y es que eso de que salga de ti, hay veces que puede salir de forma esporádica, que ni siquiera te planteas que la otra persona necesite ésa acción o detalle, y otras simplemente no sale porque no lo ves necesario, pero si la otra persona sí lo ve como tal, ¿cómo diablos vas a saberlo si no te lo dice? es de lógica ¿no? no somos adivinos, y precisamente para cosas como éstas, que causan muchos malentendidos, muchos granitos de arena que pasan a ser discusiones titánicas, hay que hablar.

Si alguien no muestra interés o lo muestra pero luego nos abandona, algo falla y no es poca cosa, porque es importante, si que es cierto, que hay relaciones que son falsas, que se interesan en lo que tienes no en lo que eres y pasa lo que pasa, que nos sentimos engañados/as, humillados/as y a veces hasta violados/as, ultrajados/as más bien y no es agradable.

Al pasar por algún tipo de experiencia o relación en el que la otra persona nos ha abandonado, bien porque te has enterado de que no le importas por verlo/a con otro/a, porque prefiere estar con sus amigos/as, porque directamente no le/a importas, o porque no tienes noticias, simplemente un día desaparece, tiene unas consecuencias muy negativas en cualquiera de nosotros/as: baja la autoestima, aparece la inseguridad, aislarse, limitar nuestras relaciones, falta de concentración, falta de interés en cosas que nos gustan, inapetencia, apatía...., como si fuera una ruptura pero sin explicaciones, desaparece, no es como el fallecimiento de alguien exactamente pero, una parte de ti se queda interrogante, sin saber por qué y duele, mucho.

Algunos/as pensaréis que es como cuando rompes con alguien, pienso que sí pero no al mismo tiempo, ya que cuando una relación va mal, suele (ojo, suele), haber unas señales, se ve la cosa va hacia un camino que pone "Fin" en letra grande pero cuando estás bien y simplemente desaparece, no lo entiendes, lo compararía más a cuando fallece alguien que estaba bien, aunque prefiero no meterme en ése hilo que si no, no termino la entrada de buenas maneras, ya me están cayendo lágrimas por Momo....

Para evitar éstas situaciones, lo mejro es hablarlo, tampoco hay que ser pesados/as en plan: "¿te pasa algo? es que no te has tomado la hogaza de pan para acompañar el pollo como siempre haces" hay unos límites, además que esas cosas se notan más en el lenguaje no verbal, por poner un ejemplo: yo miro a los ojos de Maxko y los veo henchidos de amor, veo los ojos de mis amigas y los veo con gran cariño, recíproco, veo a mi tía y me da asco, además que parece ser mutuo, porque 1º, cuando me saluda no me ve directamente a los ojos, 2º prefiere mirar mi ropa a si estoy bien de salud, 3º solo habla para iniciar una conversación de sí misma.

Son cosas que si prestas atención o si eres de esas personas observadoras que de ver a su pareja amable, lo/la ves que tuerce el labio al mirarte sin darte una explicación, algo puede estar pasando, pero repito que es importante no presionar, que a veces nos quieren dar una sorpresa y la pifiamos, hay muchas variables en cada caso y por eso mismo, lo mejor es fomentar la confianza y el respeto en la relación.

Espero no haberos liado con lo que he dicho y espero que si tenéis algún problema, habléis y lo solucionéis con calma, ¡hasta la siguiente!.

martes, 15 de marzo de 2016

Obesidad = ???

Buenas lectores, contra todo pronóstico publico rápidamente otra entrada y aunque es un tema del que todos hemos oído y hablado muchísimo, quiero dejar constancia de mi opinión y mi propia experiencia:

Soy GORDA, sí, según mi IMC estoy en Obesidad II, ¿como bien? Sí, ¿tengo problema de tiroides? No, ¿haces ejercicio? Cuando me acuerdo y tengo tiempo, ¿tienes problemas de salud? Mira, fíjate tú, qué cosa tan rara ocurre aquí, porque los análisis los tengo bien, no me cuesta hacer actividad física, vamos que si me pides subir ocho pisos de escaleras te digo que empiezo a cansarme en el sexto piso.

Tengo amigas que son más delgadas que yo, comúnmente, "de talla normal" y han tenido más problemas de salud que yo, y no tienen una mala vida, pero ¿qué raro no? Una gorda sana entre una multitud de grasa. Es bastante asquerosa la grasa... sí, qué raro tiene que ser tener unas lorzas aquí y allá y cuán desagradable debe ser verlo en verano.

Pues a la gente que piensa así debería de mirarse en el espejo, ¿y sabéis por qué? porque aunque sean guapos sus mentes están sucias y eso sí que da asco, pensar tan mal, exponerlo y hacer como si los delgados o los normales fuesen los únicos que deberían de existir, espera que eso tiene un nombre, es discriminar.

La última vez que fui a mi endocrino, que por cierto, ni siquiera mi médico me dijo que fuese al endocrino que fui yo por mi cuenta porque quería ser precavida con respecto a mi situación médica, le pregunté si pasaba algo por mi peso y, ¿os esperáis que me dijo? Que no, que como no tenía ninguna enfermedad adyacente no era algo de lo que tuviese que preocuparme más de lo que estaba haciendo.

Tenemos muy mal inculcado que ser gordo es atentar contra la salud, que ser gordo es una vida precaria para quién la tiene, en aspectos sociales, en aspectos laborales y hasta sanitarios, y en todos éstos planos hay una cierta discriminación.

Volvamos a hace no mucho, unos 50-60 años bueno, vamos a ser más generosos, a hace unos 80 años, ¿qué mujeres eran las más cortejadas? ¿las delgadas? uf, va a ser que no. ¿la gorda? había por supuesto, ¿las normales? ¡premio! ni para ti ni para mí. Las gordas o como me gusta decir, las rellenitas, eran muy codiciadas en los 30-40-50 y seguro que durante muchísimo más tiempo.

¿A quiénes consideraban las mejores para concebir sin demasiadas complicaciones? por supuesto como no, las d...¡espera que no!, las que tenían unas buenas posaderas.

¿A quiénes veneraban para la fertilidad? que yo sepa la estatua era de una mujer bastante gorda. ¿Hay alguna estatua de una mujer delgada? y con delgada quiero decir que apenas el ancho de sus caderas esté a la misma altura de sus hombros, porque las de talla normal, tienen esa exactitud y las gordas solemos pecar de cadera.

También es cierto que eso se hacia por supervivencia, uy, qué ironía...., pero ahora entonces, ¿la sociedad nos está diciendo que ser un palo, no un palo escuchimizado ojo (que no es lo mismo ser delgada que tener anorexia y lo mismo de la bulimia), si no un palo normal, va a ser más útil que una fruta? No, ya que queremos igualdad, queremos igualdad en todos los ámbitos.

Aunque otra cosa curiosa, hablo por mí pero también por otras que he conocido, la proporción de mi cuerpo es de un 8 exacto, tengo mi cintura estrecha y mis hombros y mis caderas son proporcionales, entonces si no tengo ningún problema de salud y soy obesa de nivel 2 ¿por qué estoy bien? ¡¡es rarísimo todo esto!!. (Se ve la ironía ¿no?)

Tenemos que aprender que tener obesidad no es sinónimo de mala salud, es la situación de tu peso y que el IMC solo es peso y altura. Este baremo no tiene en cuenta tu complexión, y la complexión se hereda, porque podrás modificar tu cuerpo pero no tus huesos y además, eso en los hombres y mujeres que tienen una complexión delgada o normal y son gordos/as, se suele notar ya que no están proporcionados por el reparto de grasa acumulada, y eso de tener forma de manzana, pera, etc, es cierto a medias.

Y también tener en cuenta que un kilo de músculo no es lo mismo que un kilo de grasa, como solemos decir con el plomo y la paja.

Se puede tener mala salud de muchas maneras y grasa debemos de tener, si que es cierto que si tienes obesidad y no soportas ni tu propio peso, tienes que hacer algo, porque nadie te va a llevar excepto tú mismo. Pasa lo mismo si tienes una enfermedad adyacente pero si tú estas sano, SANO y lo único que te dice que estas gordo es la báscula, yo que tú, la dejaba, porque tu vida no tiene que girar en torno a la báscula, tú tienes que estar bien contigo mismo, porque si te sobra algo será lo que tú quieres que te sobre, lamentablemente hay cosas que se heredan pero si quieres cambiar algo, que sea porque tú así lo quieres, que no te presione nadie.

De todas formas, la sociedad culpa mucho a los gordos y gordas y la presión social es aplastante, yo procuro subir siempre las escaleras, ¿sabéis por qué? no sólo porque sé que es bueno para mí si no porque me da vergüenza que en alguna ocasión entre alguien y pite el ascensor por límite de peso, ya me pasó en una ocasión y encima trabajando, y las personas que estaban ahí conmigo me señalaron con el dedo, pasé mucha vergüenza y estuve unos días asimilando ésa vergüenza pues, aunque es algo normal que puede pasar en cualquier momento, pero si sabes que eres grande y te flaquea la confianza, te sientes mal.

Yo culpo a la sociedad, a la belleza, a la moda, a la publicidad, a las industrias y también a los médicos, sinceramente creo que esto es algo muy obvio y algo que la gente sabe pero, muy a pesar de mi optimismo con respecto a las personas, son cosas que no se ven porque nos sobornan, somos ganado para ellos. Y con "ellos" me refiero a los nombrados. Os explico los por qués:

Sociedad: poco hay que decir que esto, pues lo "socialmente aceptado" por muchos estándares y la opinión pública en base a otros ámbitos, lo mejor es ser delgado/normal, por "visión", por infraestructura, por salud, por adaptabilidad......y es falso.

Belleza y moda: me río ya de solo escribirlo, sin ir más lejos, las modelos, unas mujeres con una gran voluntad o eso quiero creer, que soportan mucho estrés y problemas de salud para presentar ropa, a ésas mujeres no las veo sanas, tan famélicas y escuchimizadas que seguro que el tamaño de sus articulaciones es igual a lo que comen. y la sociedad nos pide, casi nos exige que sigamos ése estándar. Y el mejor maquillaje que tenemos es el natural, ¿remarcar ojos? ¿por qué? tus ojos son suficientemente bellos, y lo mismo con lo demás, ¿por qué luchar contra el tiempo y la edad? acaso no es una prueba de todo lo que hemos vivido, porque lo único que hacemos comprando todo eso es alimentar un negocio que nos considera poco más que objetos de compra.

Si es por seducir, destacar, etc., ¿acaso no tienes tus palabras? ¿acaso una relación, sea la que sea, (amorosa, social, laboral) se basa en aquello que te compras y usas? será por lo que tú haces y dices, será por lo que tú, como persona significas para los demás.

Y si alguien piensa mal, no, no me maquillo mi única noche de maquillaje es en halloween y utilizo maquillaje de calidad chino, ah, y por la moda, llevo utilizando la misma ropa más de cuatro años, compro cuando se me rompe algo, y pienso así porque me niego a contribuir a ése tipo de cosas y también porque no considero tener una autonomía económica tan ancha. Y aunque la tuviera no me la gastaría en ése tipo de productos, preferiría gastar ése dinero en pedirle un encargo a una amiga que esté en paro para que me haga arreglos de moda y encima a mi estilo.

Publicidad, industrias y médicos: lo pongo todo junto porque al final, todos están conectados en cierta medida. La publicidad nos da alternativas medio sanas o poco saludables directamente, poniéndonos comida rápida de preparar o incluso restaurantes de comida rápida donde en letra pequeña, como si fuese un contrato, ponen "haz ejercicio de forma diaria". Y lo mismo va por las bebidas, ¿cuántas veces os han dicho o leído que las bebidas azucaradas, tal y cómo la famosa Coca Cola o zumos, porque la mayoría tiene azúcares añadidos y los que dicen que son light, ya sabemos cómo es el light. 

En éste punto pienso que hay dos culpables, nuestra por consumir pero más de ellos por crear y expandir, ¿por qué, si es negativo para la salud, las industrias ponen ante nuestros ojos consumiciones poco adecuadas o saturadas de grasa? ¿por qué la comunidad de médicos no se opone? ¿por qué nos exigen estar sanos si al mismo tiempo nos ponen la tentación en la otra mano?.

Lo más gracioso es que la sociedad te propone el pecado pero también la absolución y nosotros pecamos y luego nos culpamos queriendo enmendar el error. Siempre tropezamos con la misma piedra pero esta sociedad y todos sus ámbitos lo que hace, es jugar con nosotros.

¿Vamos a dejar que la cosa siga así? no es sólo un colectivo, porque una persona que ayer fue delgada hoy será normal y luego gorda y ya cambiará su pensamiento con respecto a los gordos porque ahora esa persona es discriminada de la misma forma, qué vueltas da la vida, ¿verdad?.

Y hay mucha, muchísima gente que da por sentado enfermedades al hecho de ser obeso como por ejemplo: el colesterol, la hipertensión y como no, la diabetes, pues chicos y chicas, no es así. Conozco a gente que de hecho les cuesta engordar y tienen colesterol alto, gente que se cuida muchísimo y tiene colesterol alto, ¿yo? lo tengo por debajo de la media y sí, a veces como hamburguesas y pizzas, pero también como pescado, verduras, legumbres y fruta.

Conozco gente que está famélica, que son poco más que huesos y a pesar de tener una buena alimentación y un seguimiento, tienen problemas de circulación, y por supuesto, conozco gente que se ha cuidado, que es de "talla normal" y que ahora, tiene diabetes y ni siquiera tenía antecedentes familiares. 

Yo nunca he sido ni seré delgada, porque aunque tengo momentos de bajón en los que me considero la persona más asquerosa y fea de la tierra, me siento orgullosa de ser quién soy, tengo una persona que me quiere con más o menos kilos y tengo a gente, tanto amigos como algunos familiares que no piensan en mí como una masa de carne, sino como una persona que piensa, que aporta y que respeta.

Perdonad mi agresividad, pero es un tema del que estoy muy harta y es que parece que da igual las veces que se hable, que el resultado sigue siendo el mismo, la culpa es de los que son gordos/as sin tener en cuenta absolutamente nada más que eso. Y si es así, entonces deberíamos como he dicho antes mirarnos en un espejo y preguntarnos quién y qué hace esa persona que estamos viendo y juzgar, si esa persona está siendo hipócrita, justo/a y responsable con sus palabras y acciones.

Hasta la siguiente lectores :).

viernes, 11 de marzo de 2016

Titulitis

¡Hola lectores!, hoy vengo a contaros una pequeña reflexión que seguro más de uno/a ha tenido en alguna ocasión.

Antes de empezar, recalcar que hablo por hablar, vulgarmente dicho, y aunque me falten fundamentos, a fin de cuentas es simplemente una opinión de la misma manera, que vosotros, lectores, sois libres de expresar vuestras opiniones, siempre desde el respeto, de mí hacia vosotros y a la inversa.



¿No os ha pasado alguna vez, y que sigue pasando, el ver que para un puesto de empleo necesitas mil cosas y luego ves a universitarios trabajando en restaurantes de comida rápida? ¿Cómo puede ser eso?

La razón, no lo sé y la verdad, creo que hay muchos responsables de esto, cada uno cumple su parte, aunque no sepan qué papel sea ése o peor aún, sabiéndolo, pero aún así, el resultado es el mismo, y es que hay un montón de gente sobrecualificada y otro montón infracualificada y para aquellas que tienen empleo tienen que dar gracias a pesar de las condiciones precarias.

Yo sigo pensando que parte de la culpa la tiene el sueldo mínimo, ¡éste año se ha subido un 1%! oh, dios mío, ¡7€ más!. Se ve la ironía, ¿no?. 

En muchos países de la UE el sueldo mínimo llega a los 1000€, ¿por qué aquí no?, muchos dirán porque van al bolsillo de otro, que oye, puede ser, ya vemos lo casos de corrupción que hay, que mucho criticar a otros pero cómo cierran la boca con eso los del PP, ejem, perdone señor Rajoy, ya sé que el tiempo afecta.

No soy de ningún partido político, de hecho, admito abiertamente que no suelo votar, no sólo porque me parece una pérdida de tiempo si luego va a ganar el mismo de siempre que no ofrece nada y encima, nos engaña, aunque engañar lo hacen todos, pero en éste caso se han pasado de la raya y no veáis la de mierda que está saliendo. Otra razón por la que no voto, aunque sea una tontería es porque me da una pereza.... tremenda no, lo siguiente y la última razón por la que no voto es porque todos, absolutamente todos, nos están vendiendo la moto.

También es cierto que en la situación en la que estamos ahora, sólo apoyo en pensamiento a Ciudadanos, hay muchas razones pero en ellas destaco que en la investidura no se calló, dijo las cosas sin pelos en la lengua, sin recriminar sin argumentos, porque los tenía y porque sus objetivos son para con el pueblo, que sí que sí, el PSOE también, pero hijo, no has dado un buen ejemplo. y se nota que va dando tumbos con miedo.

¿Qué más razones hay en la titulitis aparte de la política y la economía? 

En ésto sin duda, digo que la educación tiene algo que ver, me ha pasado en muchas ocasiones, de tener a gente mucho más mayor que yo o más pequeña que yo, con una ignorancia y una actitud de niños, los que son más pequeños que yo se entiende, que oye, no todos maduramos igual ni tenemos las mismas circunstancias y ojo, que a mi me falta mucho por aprender pero, si se supone que has estudiado tanto, que te has terminado una carrera, que tienes experiencia y demás, ¿por qué te comportas como si estuvieses en primaria? con unos berrinches que madre mía o criticando sin fundamento cuando el problema no son los demás si no tu percepción.

Casos como éste, infinitos, pero por como decía, las circunstancias no son las mismas, la crianza no es la misma, ni las influencias, amistades, ideas y por supuesto, en todo esto tiene que ver la educación, la llamada educación formal e informal, sí, sí, vamos a dar una clase (XD).

Hablando en serio, la educación es clave para todos y tenemos que dejar de generalizar, porque la educación, por mucho que se diga, no es igual para todos, no todos tienen acceso y no todos los profesores hacen bien su trabajo y ojo, el alumno también tiene que dejarse ayudar.

En los casos de infracualificados, dependen de las circunstancias pero muchas veces es, y conozco casos, porque no han terminado la ESO, ¿hay alternativas para ser cualificados para trabajar? Sí, pero hay que estar interesado si no, es perder el tiempo, también ocurre que por las circunstancias que sean no han podido seguir el recorrido de los demás, enfermedad, presiones familiares o incluso porque no quieren y oye, es mejor que al menos, termines la ESO pero si no quieres, luego atente a las consecuencias, ése tipo de cosas hay que tenerlas claras pero también digo una cosa.

Teniendo en cuenta el ritmo de vida que llevamos y el nivel de inteligencia emocional, que es sorprendentemente pobre, ¿alguien a los 16-17 años va a saber a qué dedicarse el resto de su vida? habrá quiénes que sí y habrá quiénes que no pero para los que no, se les presenta una serie de barreras que no todos saben afrontar, ¿por qué? porque pillan lo que sea, en su mayoría, tirarán por donde más les atrae pero, ¿y si no hacen carrera o FP? trabajaran de lo que pillen. 

Y luego encima, quiénes tienen carrera, cuando la terminan de nada les sirve porque otro empleado que ha hecho Formación Profesional tiene más experiencia que él o que, para ciertos puestos tener carrera no es suficiente y necesitan un máster, y ahí necesitan pasta y claro, ¿de dónde pueden sacarla?.

Volviendo nuevamente a la educación, y más que nada con la generalización, hay que aprender a hablar correctamente, tenemos que dejar de llevarnos por lo vulgar porque el vocabulario y los términos cambian y luego de eso, nos quedamos siempre con lo malo, por poneros un ejemplo: el dicho de "piensa el ladrón que todos son de su condición" o "padre violador hijo violador", no creo que todo sea así, porque sí que es cierto que todos somos ladrones, ¿no me crees?, robamos tiempo, a nuestros padres, amigos y pareja, hasta de nuestros jefes, robamos lágrimas, sonrisas, amor y por supuesto como no, dinero y vidas, algunas cosas no de forma literal pero, ¿acaso no hacemos todo eso? claro está, que algunas cosas son buenas y otras se pagan, claro está que algunas de esas cosas no son por circunstancias negativas.

¿No te roba tu hija unas lágrimas cuando ha nacido? ¿No te roba tu perro sonrisas cuando jugáis? ¿No te roba tu pareja tu corazón cuando te dice "sí quiero"? ¿No te roba tu madre tu tiempo cuando quiere hablar contigo de algo? y viceversa, todos somos unos ladrones pero, la gran mayoría de las cosas que se roban, no son materiales.

Y todo hijo será de acuerdo a cómo reciba la información y a cómo le eduquen, cada uno tiene una curiosidad y un miedo diferente, por poneros un ejemplo: pongamos a tres mellizos, tienen una buena y estricta educación, pero por la razón que sea uno de ellos quiere ser abogado, el otro se hace transexual y el otro odia a sus padres, supongamos que han recibido la misma educación, ¿por qué salen tan diferentes? por que la percepción de cada uno puede ser diferente, porque seguramente no tendrán los mismos amigos y los tres tienen diferentes curiosidades y se sienten de forma diferente o sea que no, padre violador hijo violador no. Rompamos ésas barreras.

No termino con una conclusión porque, a fin de cuentas sin fundamentos poco puedo probar y por tanto, la conclusión sería lo que ya he expuesto, pues es lo que pienso, sin más, dejadme vuestras opiniones si queréis y, ¡hasta la siguiente!.

martes, 2 de febrero de 2016

Antiguos Valores

Buenos días lectores, lamento el retraso, y tal y como dije en DoAnime, publicaré en cuanto tenga algún ratillo libre en el que las cosas tengan sentido.
La verdad, andaba dudosa sobre qué escribir hoy pero creo que bastantes asuntos de política e historias de lo mal que está el sistema, rondan actualmente así que, como es común en mí, voy a quejarme/hablar sobre algo que desde hace mucho estamos perdiendo.

Nuestros valores.

Para poner un ejemplo gráfico y simple de a lo que me quiero referir: Destino de Caballero, sobretodo las chicas, seguro que hemos visto esta preciosa película de la Edad Media, donde el honor es un alarido estridente y la vergüenza, un dolor más allá de lo admisible pero que al mostrarlo te ganabas el respeto de los grandes.

Veo mi generación y nos veo mal, nos faltan oportunidades, somos impulsivos y caemos fácilmente en la frustración pero, la que viene detrás de mí, no tiene cavidad, recuerdo la última vez que pisé un instituto y me dieron vergüenza ajena.

Para todo hay excepciones y recuerdo una ocasión, para tramitar una tarjeta que un chaval de quince años andaba con su abuelo, y con el señor me puse a hablar y salió el tema de instituto y el chiquillo majísimo, al principio se mostró tímido ante mí, normal desconocida para él, pero luego mostró más confianza sacando palabras más de su entorno y no me alarmé ni por asomo, y él incluso se rió después.

Pero, ¿donde están ese respeto de antaño? ¿dónde están los valores familiares y de amistad? ¿dónde está el sacrifico por los tuyos y por aquello en lo que crees? ¿dónde está el respeto por nuestros cuerpos, por el amor y el sexo?.

Actualmente dejamos que nuestro gobierno piense por nosotros, tampoco nos queda otra porque si hubiese anarquía, España y el mundo entero ardería, necesitamos que alguien nos mande, no por que sea superior si no porque, nosotros sabemos que no siempre tenemos respuestas a todo, alguien sabrá más que nosotros, y alguien siempre será más justo a la hora de tomar decisiones.

Nuestra justicia legal es una mierda, pero tampoco podemos dejarnos llevar por nuestras emociones, éstas nos pueden llevar a cometer un error, al igual que en la salud, no somos médicos, tenemos que confiar en otro para tratar la enfermedad.

Nuestra vida es una lucha constante de decisiones "confiar o no" "tú o yo" "ellos o los míos", pero no todo es blanco y negro, afortunadamente, de los valores antiguos hemos evolucionado creando un abanico de tolerancia, creación y creando derechos para otros más pequeños que nosotros, éste abanico aún es muy pequeño y es muy inestable pero es un comienzo.

El respeto por nuestros cuerpos, el amor y el sexo, me refiero a la gran cantidad de sugestiones sexuales que vemos en todas partes, en la TV en general, (anuncios, programas, presentadoras), en escaparates, publicidad, hemos hecho del amor un negocio a través de culebrones gratuitos, me refiero a que, en nuestra vida social y personal creamos cotilleos y discusiones de la forma más ruin posible. Ah, sin mencionar a los comercios que hacen de cada muestra de amor un sorteo para ver quién vende más.

Cuando vemos a una abuela decir "mira a ésa, esto en mis tiempos", yo miraría a la señora y la entendería, por una parte, porque no es su generación y por otra parte, porque me da vergüenza ver a niñas de doce años vestir como si fuesen desnudas. Y somos de lo que no hay, porque a esas chicas enseguida las llaman y las llamamos putitas y la mujer que sea recatada, la tachan de monja y estrecha.

Del mismo modo que si eres gorda no eres buena en el sexo y al revés sí, oye, para gustos los colores con los dichosos estereotipos y además de eso ¿qué más da tener un poco más de grasa o sólo huesos? lo que importa es disfrutarlo y si no lo disfrutas físicamente, no estás con esa persona y listo.

Tenemos que aprender a respetar la vida de los demás, tú puedes opinar lo que quieras y contárselo a quién quieras, pero siempre desde el respeto te parezca bien o te parezca mal e incluso si eres una persona que no puede callarse las cosas y que te da igual si te oyen o no, piensa que si hablan de ti dándole igual que tú estés delante, te dolería.

Vive y deja vivir. Trata como quieres que te traten.

El respeto por nuestros cuerpos, aparte de las sugestiones sexuales que comentaba antes, dejamos que la moda, la belleza (hay muchos tipos de belleza) y el machismo, tomen las riendas para decirnos cómo vestir, ¿por qué tenemos que seguir una moda? No es difícil vestir como te dé la gana y como así te lo permita la cartera entonces, ¿por qué nos hemos vuelto unas obsesas de la ropa?, personalmente me cansa ir a comprar ropa y por eso voy directa a lo que necesito y después de comprar, me paró a mirar cuatro cosas para decir "qué bonito" y me piro, porque no lo voy a comprar y comprar sin sentido es tontería.

Pensaréis que estoy chapada a la antigua pero, no creo que sea eso si no, simplemente, que aprecio los valores de nuestros antepasados y tal y como lo veo, soy mucho más feliz honrando esos valores pues, no juzgo a mis amigos, cuando hacen cosas con las que no estoy de acuerdo, ni juzgo sus defectos, los aprecio más por ello.

Cuando mis seres queridos tienen problemas, de la clase que sea, voy a defenderlos, lamentablemente no puedo hacer uso de espada (jajaja) pero sí puedo usar la palabra, y las palabras duelen más que mil heridas en carne. cuando algún amigo está equivocado intento dárselo a ver, si veo que está ciego solo puedo acompañarlo, jamás abandonarlo, eso, si es un amigo de verdad.

Todos tenemos nuestra forma de ser y nuestras circunstancias, propias de cada uno pero, eso no es justificación para no mostrar respeto a los demás, si sonríes, generalmente, por agradecimiento a tu amabilidad, la gente te suele responder y sinceramente, lo recomiendo ;)

¡Hasta la siguiente lectores!.

jueves, 1 de octubre de 2015

Matrimonio

¡Hola lectores!, hoy vengo con un estereotipo, un cliché que no se borra, o eso parece al menos, yo no soy la mejor persona para hablar de ello, ya que no me he casado pero, tengo ciertas dudas sobre la veracidad de la tan temida y amada palabra: matrimonio.


Para empezar, creo que la gran mayoría cuando oye el tema de la unión eterna, le parece conmovedor, hasta que al año se divorcian, otros, lo consideran una prueba de voluntad, muchos otros una estupidez, y diría que otras, más que nada las mujeres, es una ilusión, como una meta, eso sí que es una tontería pero, también es cierto que esa meta supone encontrar a la persona y situación ideal.

A mi opinión, el matrimonio, sólo es un trámite, una relación que se hace publica al mundo y que tiene ciertas ventajas por si surgen inconvenientes, como poder ir al hospital, pensión de viudedad, etc., pero lo cierto es que cualquier pareja que conviva equis años ya podría considerarse matrimonio.

Lo que yo no entiendo de éste trámite es que, una pareja, por poner un ejemplo, que lleve seis años juntos, conviviendo durante tres años pongamos, se casan y no tardan ni dos años en divorciarse, ¿por qué? ¿qué ha cambiado? si había un problema venía de antes porque una celebración por todo lo alto al demostrarse el amor de dos personas, no lo veo motivo de separación, todo lo contrario.

Así que, ése papel, reunión, ¿qué tanto supondrá para que una relación, aparentemente bien, termine al poco tiempo?

Yo soy más de la opinión de hacer una celebración informal y como mucho al registro civil, práctica que creo que se hace más a menudo y que no sufre tanto divorcios, me quedo perpleja con la diferencia de hacer la unión típica por la iglesia a solo el papel, a ver si va a ser eso jajaja.

También está la imitación del matrimonio, la pareja de hecho, y sinceramente, eso me parece más estúpido todavía porque, es hacer publica una convivencia, ¿qué le importará al vecino que tu pareja, es tu pareja? además que no tiene apenas ventajas, administrativas en el tema de poder ir al hospital y eso pero poco más. Además que estamos hablando de pareja de hecho no de marido y mujer, por lo que el término no es el mismo. Aún así, hay gente dispuesta a pagar por ése trámite.

Como decía antes, nunca me he casado y no creo que lo haga, porque sinceramente, me parece una tontería, mi familia y amigos ya saben que estoy con alguien y que no voy a andar coqueteando con otros ni mucho menos, tengo confianza ciega, por lo que no creo que los años que llevo en ésta relación se vaya al traste por casarme pero que aún así, si hay confianza, si hay comunicación, ¿por qué se rompe?.

Unos me dirán que el amor se acaba, pero no es que se acabe, es que no se trabaja, cuando en una relación uno quiere prevalecer sobre otro, eso ya no es una relación, si no una dictadura, y eso o se habla y se arregla para mejorar el asunto, o se acabó.

Lo malo que siempre nos pasa, en absolutamente todas las relaciones, es que tenemos que aceptar nuestros errores, reconocer que hemos hecho mal y eso, muy poquitos lo hacen con sinceridad y calma. Y otra cosa que ayuda mucho a construir y fortalecer una relación es la risa.

No hace mucho vino una muy buena amiga a casa y cierta persona se puso tonto, tonto, hasta ser pesado y se puso tan pesado que casi me enfada delante de mi amiga, aunque la mujer se estaba descojonando y yo también pero ya era suficiente, ¿qué pasó? me empezó a ver más enfadada y dejó el tema aún riéndose, ¡y es que lo peor es que me hace reír! pero, reconoce cuando hace algo mal y eso se valora.

Del mismo modo que yo debo reconocer mis errores, que reconozco que cuando meto la pata, pido perdón e intento arreglarlo pero a veces por intentar arreglarlo la pifio más y en fin, pero si hay confianza, si hay comunicación, estas tonterías se arreglan en menos de dos horas (no exagero, en mi caso al menos es así).

La verdad es que la celebración, emociona, ilusiona a todo el mundo, quieras o no, porque el amor y felicidad siempre es digno de celebrar y compartir y si poco después, la ilusión se apaga es que algo pasa y lo mejor para ello es hablar. Otro caso muy diferente son las relaciones, como he dicho antes, que se imponen, como pasa muy habitualmente en los casos de maltrato.

Por mi parte, sé que algún día haré una boda no oficial y lo haré de forma que todos lo disfrutemos a tope, ¿y vosotros? ¿qué pensáis de las bodas?.

¡Nos vemos en la siguiente lectores!.

domingo, 16 de agosto de 2015

Hipersensibilidad a la igualdad

Hola lectores, perdonad que ayer no publicase nada pero, cómo veis no tardo mucho en retomar la puntualidad, pero bueno, seguramente pensaréis por el título que soy una pesada de la igualdad y el respeto, que van dados de la mano, al igual que la tolerancia, pero es que no lo vemos.


No me considero una persona muy revoltosa, pero si tengo oportunidad de decir algo, lo digo, independientemente de si se lee o no, porque lo sepa o no, quiero creer que la gente que llegue a leer esto aprenderá algo, o se dará cuenta de algo o, simplemente, me dará la razón o me la quitará en su fuero interno.

¿Por qué digo "hipersensibilidad"? siguiendo el hilo de mi anterior entrada sobre la igualdad, era de hombres y mujeres, más dirigido al machismo, maltrato y eso, aunque no entré en profundidad, con ésta entrada me quiero referir más al terreno homosexual y sus derivados (asexual, pansexual, transexual, etc, etc) y un poco sobre la imagen.

Llevo cierto tiempo, escuchando y leyendo tonterías de los políticos y los medios diciendo cosas como "soy bollera", ¿qué relevancia tiene que seas una mirona o no para los ciudadanos? que se rían de ella y para algunos, siento decirlo, pero de mente más ingenua, la podrían llegar a votar por sentirse integrados en ése comentario, es una treta, que se ve a la legua, pero lo que sugiere decirlo al público es una ligera muestra de como nos tomamos las cosas.

La ley del matrimonio homosexual se ha aprobado en un montón de sitios ¡y me alegro! de verdad, es maravilloso, porque es un símbolo de igualdad pero eso no significa que a raíz de eso ahora haya que cambiar los géneros verbales, porque reconozcámoslo, y yo tengo amigos y amigas homosexuales, son una población menor.

La búsqueda de la igualdad sexual no se basa ahora en imponerse, se trata en ser reconocidos y tratados como una pareja heterosexual, esto no sé si llegué a decirlo pero en muchos debates me han dicho "¿y por qué no hay un día del heterosexual?" y le respondí "a ti no te pegan por ir dado de la mano con tu pareja, ni te maltratan ni te insultan por vestir de mujer y tener pene" algo tan simple y antiguo como las prostitutas y que no sea reconocido, además de pagar inocentemente por algo que forma parte de tu identidad, no es justo.

Todavía hay gente que no lo entiende y es normal, seguirá habiéndolo siempre, pero ahora hay aprobación legal y mucha gente se siente libre pero no hay que ser susceptibles por eso. Voy a poner un ejemplo claro.

El corto que se ve en la película de Inside Out (mataré a los traductores(de coña, es solo una expresión)) de un volcán que canta a otro volcán hembra. Me enteré hace unos días que lo tachan de heteronormativo, la propia palabra lo dice, he leído comentarios al respecto y es que es buscarle tres pies al gato.

Dudo mucho que los homosexuales, transexuales y demás se vean afectados u ofendidos porque se hagan más películas de hetero que homo a partir de ahora, porque seamos sinceros, afecta a la opinión pública y lo que éste grupo de gente dudo que quiera es que ahora sean los reyes del mambo, la igualdad no se trata en ser más, si no en ser reconocidos. Y ya lo son. 

Antes siempre se decía que se ve muy bien que dos chicas estén juntas, ¿por qué? MORBO y es un estereotipo decir que los hombros sólo piensan en el sexo y es que no es sólo eso, ¿por qué es bonito que dos mujeres estén juntas? aparte de por lo obvio, porque siempre se la a considerado un objeto de belleza, la musa, la sensibilidad, la dulzura, la maternidad, fertilidad, pero sigue siendo otro estereotipo.

En cambio cuando se piensa en dos chicos juntos, es impensable, vi un vídeo de un experimento social de unos rusos que son amigos y deciden pasear por las calles de Rusia dados de la mano, pues casi terminan en pelea. ¿Por qué ésa aberración? Es injusto que las chichas sean mejor vistas, ¿será por el aspecto? sinceramente una patata o una zanahoria pueden ser igual de hermosas, en fin. El caso es que ésto ya ha cambiado, la gente lo podrá seguir pensando pero ahora, si un transexual es apaleado puede denunciar y ser reconocido como una persona de mismos derechos de identidad ante cualquiera que se ponga delante de ella. Antes también se denunciaba pero no había tanto apoyo como ahora.

Los medios deberían de dejar de criticar y buscar CUALQUIER EXCUSA para empezar una guerra, porque las consecuencias de ésas excusas, son de todo, menos positivas. Si algún día aparece un presidente del Gobierno gay pues genial, que es hetero, pues vale, que es negro, pues vale, lo que importa es que haga su trabajo como dios manda.

Cómo dicen en la película de Ratatuille: "un gran artista puede venir de cualquier parte". La discriminación está es todas partes, con los mendigos, por sus pintas, los drogadictos, alcohólicos y un largo etc, se entiende que la gente, y me incluyo, no quiera acercarse a personas que tienen mala pinta por miedo, pero hay veces, sobretodo cuando ésas personas están luchando por mejorar y por ser comprendidas, debemos tender la mano y ser compañeros.

Dejarnos de tanta imagen, tanto física (por estética, OJO, ESTÉTICA) cómo física por las apariencias, si uno va siempre de negro, no significa que sea un gótico ni un metalero, y prefiero no decir otras subculturas pero se ve. Y si nos ponemos con la moda, me puedo tirar media vida, el maquillaje, la disposición social según tu economía, en fin....

Si realmente queremos ser iguales, si realmente queremos que haya igualdad, tenemos que dejar de ser manipulados, porque la verdad es que nos van a seguir manipulando, lo hacen constantemente pero, la diferencia de saberlo o no es muy grande. Tenemos que escuchar y ser escuchados, esto significa ser empáticos y no es tan fácil para muchas personas.

También tenemos que ser realistas, NUNCA habrá una igualdad completa, y nunca habrá una tolerancia y empatía completa por parte de nadie, pero no se busca eso, aunque lo prediquemos en mil lenguas, lo que se busca con intentar ser iguales es vivir siendo reconocidos, vivir sin miedo a lo que el otro/a pueda llegar a decir o pensar, y así, seremos LIBRES.

Espero que os haya gustado, cualquier opinión sois libres de escribir ;)

miércoles, 15 de abril de 2015

ZzZz.... ¡Bichos!

Hola lectores, la primavera ha llamado a la puerta, y eso viene a ser ésta fórmula:

Primavera = bichos; Primavera = alergias; Primavera = calor; Primavera = casamientos;

Pero sobretodo y ante todo...¡Bichos!, los insectos son las criaturas más longevas y los que mejor se adaptan a cualquier situación, por supuesto eso significa que si hay una hecatombe, los insectos muy posiblemente sobrevivan un millón a unos pocos de humanos (y si sobreviven), son muy numerosos, tanto que asusta.

Imagínate ver un enjambre de tres o cuatro clases de insectos diferentes: arañas, hormigas, cucarachas, chinchillas..... ¿sales corriendo? No, ¿saltas por una ventana? Es posible ¿usar un arma? si te da un pánico horrendo y no te desmayas siempre puedes usarlo para ti jajaja ¿Y si... tienes un lanzallamas? Juas juas juas juas.

Es broma, en serio, si os ocurre como a mí, que no apreciáis a estos humildes y fuertes seres, os comprendo, y que lo mejor es no molestarles, pero hay una excepción... una muy muy grande: Los mosquitos, y además, los que pican, ¡¡son hembras!! si es que mira que somos puñeteras.

Y ella es una excepción por una razón muy simple, por el día te puedes dar más o menos cuenta, pero por la noche, que cuando hace calor pues o duermes desnudo o sin sábana, estás vulnerable, débil ante el depredador de poco más de un centímetro. 

Claro que puedes intentar poner una mosquitera..., digo intentar porque en lo que llevamos de primavera (ni siquiera un mes) estamos intentando ponerla, que ya me han picado 9 veces y 2 en la nariz ¡que llevo gafas hombre! ¿sabes lo incómodo que es eso mosquito hembra? y bueno, compré tela mosquitera y aún no la he podido poner porque no se pega, ni con belcro, ni con pegamento y clavos todavía no hemos puesto, se intentará éste fin de semana pero en fin, os recomiendo que si la ponéis, compradlo bien, con instrucciones.

También puedes poner plantas como la albahaca para evitar que se infiltren y un experimento que creo que ya dije en otro momento, la botella con vinagre, agua y azúcar, pero yo aún no he cazado nada con ése invento, quizás el porcentaje de agua y vinagre esté mal, no sé. Aún así, hay distintas opciones.

Ahora os voy a presentar a alguien:


Es un mosquito gigante y no, no es coña ayer me encontré dos muertos en el suelo del metro y flipé en colores, no pude hacerle una foto por que Maxko me secuestró antes de que pudiese sacar el móvil.

Con este bicho tengo una cosa clara, como entre en mi casa, uno de los dos, en el momento de ubicarlo tiene que irse y seguramente sea yo.

Parece exageración, pero una vez, una vecina con acelgas de su pueblo me dio unas cuantas y cuando felizmente las dejé en la nevera vi una tijereta, a los dos segundos estaba yo fuera de la casa, bajando las escaleras con dirección el portal, menos mal que en ése entonces aún vivía con mis padres y solucionó el problema.

Espero que tengáis más suerte que yo en el sentido de picaduras y que si teméis de algún otro bicho o éstos mismos, nos damos la mano con lágrimas en los ojos por la comprensión y el sufrimiento de saber que esos bichos, que son más pequeños, y aunque ellos nos temen, nosotr@s los tememos más TT.TT

Un saludo lectores..... ¡protegeos con sabiduría!.